Sheinbaum y Ebrard celebraron que autopartes mexicanas no tendrán aranceles

Comparte en:

Redacción
México.- La nueva decisión de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus siglas en inglés) de eliminar de aranceles y de la imposición de tarifas económicas a la exportación de autopartes mexicanas o exportadas desde el país fue celebrada esta mañana por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón.
Por cierto que a decir del propio titular de Economía, las nuevas medidas representan “un gran avance y mejores condiciones” para el país y, de la misma forma, nuevos entendimientos con el gobierno del presidente Donald Trump y el Departamento de Comercio de la Casa Blanca que encabeza el secretario Howard Lutnick.
En seguida comentó: “El día de ayer se publicaron instrucciones a las autoridades aduanales de Estados Unidos, y ahí se refrenda y se ratifica (…) que las autopartes en México, también lo serán para Canadá, tienen nuestro tratado (T-MEC) y, por lo tanto, no pagan aranceles. Van a ser consideradas como si fueran de Estados Unidos”.
Al respecto, la mandataria mexicana explicó que la exención de medidas arancelarias se debió a la revisión de una serie de normativas en particular que establece el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) denominadas “reglas de origen”, lo cual a decir de Sheinbaum Pardo, se traduce en que se deberá priorizar cualquier producto u objeto fabricado entre las tres naciones señaladas en el acuerdo económico.
Y detalló: “En vehículos y autopartes se ha dado un trato preferencial a todo aquello que se produce dentro del tratado (T-MEC); en particular, las autopartes siguen teniendo cero arancel, entonces esa es la situación que tenemos ahora”.
En contraste destacó que las imposiciones comerciales que no han cambiado son los aranceles al acero y el aluminio, dos materiales que han sido señalados y modificados de manera generalizada por el presidente Trump.
Es de relevancia asimismo apuntar que el secretario de Economía relató cómo se han llevado a cabo los encuentros semanales, máximo quincenales, entre los equipos de México y la Unión Americana para tender puentes respecto a estos temas, toda vez que el Gobierno de México ha seguido la instrucción de “encontrar puntos de interés” que beneficien a ambas partes.
Luego abundó: “Hemos venido planteando la integración que tiene México con Estados en lo que hace, específicamente, a la industria automotriz (…) Llevamos 35 años trabajando juntos y, además, en 2019, se firmó un tratado que dice que tienes que aumentar el contenido de México, Estados Unidos y Canadá en los vehículos que se fabrican en la región. Entonces ha venido aumentando y si primero hacíamos una piececita, pues hoy hacemos muchas”.
Finalmente, Ebrard resaltó que los entendimientos y las conversaciones con las contrapartes estadounidenses han llegado a un “punto de entendimiento y respeto” actualmente.

*Con información de Infobae.