Frida Fonseca Quezada
Aguascalientes, Ags.– Tras la presentación del Plan Estratégico 2050 del Consejo Ciudadano, el Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA) y líderes del Consejo Ciudadano han forjado un acuerdo estratégico para impulsar al estado hacia estándares de competitividad internacional.
En este marco la presidenta del CCEA, Irma Patricia Muñoz de León, destacó que la visión compartida por ambos organismos contempla que Aguascalientes alcance niveles de calidad mundial en todos sus sectores: empresarial, educativo y gubernamental.
Dejando en claro que para lograr esta meta, es imperativo establecer alianzas estratégicas entre la academia, la iniciativa privada y el gobierno, pues dijo: “Para las empresas, operar con estándares internacionales ya no es una opción, sino un mandato. Quien no lo haga, queda fuera del mercado. Por ello, es crucial que el sector educativo y el gubernamental se alineen también con estos niveles de exigencia”.
Muñoz de León, subrayó que uno de los puntos centrales del análisis fue el papel fundamental de las universidades como formadoras de la fuerza profesional global, e hizo hincapié en que los futuros profesionistas deben contar con competencias internacionales y que las instituciones educativas deben buscar la acreditación de calidad no solo a nivel nacional, sino también internacional.
Detallando que el estado enfrenta un significativo desafío en este rubro, pues Aguascalientes cuenta con más de 80 Instituciones de Educación Superior (IES), no obstante, solo 15 de ellas tienen programas acreditados por organismos como los CIEES (Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior) o los COPAES (Consejos para la Acreditación de la Educación Superior).
Panorama que contrasta con potencias académicas como California, que con 40 millones de habitantes posee alrededor de 200 universidades, todas acreditadas, mientras que Aguascalientes, con 1.5 millones de habitantes, se acerca ya a las 100 universidades.
Es importante mencionar que el informe preciso que, si bien el número total de IES es alto, el porcentaje de programas con acreditación de calidad es bajo, pues las 15 instituciones que sí cumplen con este requisito son la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), al 100.0%; la Universidad Politécnica de Aguascalientes, 100.0%; la Escuela Normal Superior Federal de Ags. Profr. Jose Santos Valdés, 100.0%; la Escuela Normal Rural “Justo Sierra Méndez”, 100.0%; el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Campus Aguascalientes, 100.0%; el Instituto Tecnológico de Aguascalientes, 81.8%; la Universidad Panamericana Campus Bonaterra, 68.8%; la Universidad Tecnológica Del Norte de Aguascalientes, 65.0%; la Universidad Tecnológica de Calvillo, 50.0%; la Universidad Tecnológica Metropolitana de Aguascalientes, 50.0%; la Universidad Tecnológica El Retoño, 42.9%; el Instituto Tecnológico El Llano Aguascalientes, 40.0%; la Universidad del Valle de México, 25.0%; la Universidad Tecnológica de Aguascalientes, 20.0%; y la Universidad Cuauhtémoc Plantel Aguascalientes, 6.9%.
Por lo que el CCEA y el Consejo Ciudadano concluyeron que estas reflexiones deben traducirse en acciones concretas para transformar al estado hacia un modelo de desarrollo sostenible, altamente competitivo y global.















