Frida Fonseca Quezada
Aguascalientes, Ags.- La Secretaría de Seguridad Pública del Municipio de Aguascalientes (SSPM) se prepara para introducir nuevos dispositivos de control no letal en su arsenal, informó el titular de la dependencia, Gonzalo Pérez Zúñiga, al detallar que la adquisición incluye la compra de 12 tásers, armas de electrochoque.
En este sentido el mando policial Pérez Zúñiga explicó que esta nueva compra de armamento está próxima a concretarse y su implementación será rigurosa, y precisó: “se hizo una compra que viene próximamente porque tenemos que tener una capacitación especializada que es el uso del tásers, que viene a su vez modificado cuando tú activas vas a activar un tásers, se activa una bodycam para justificar el uso de este esta arma no letal”, a fin de asegurar la transparencia y la legalidad en cada intervención donde se utilice el dispositivo.
Es importante precisar que actualmente, la policía municipal no utiliza tásers, y su implementación está condicionada a una capacitación intensiva y a la modificación del Código de Uso de la Fuerza.
Aunado a ello el encargado de la seguridad en la capital menciono la necesidad de que el uso de esta tecnología esté justificado, fundado y motivado; puntualizando que el táser se podrá utilizar como un eslabón en la cadena del uso progresivo de la fuerza, pues dependiendo de los protocolos, el uso de este artefacto no letal puede alternarse hasta con el uso de un arma letal.
La incorporación de los 12 dispositivos adquiridos podría ocurrir entre diciembre del 2025 y enero del 2026, dependiendo de la finalización de la compra y, sobre todo, de la capacitación especializada para los elementos que portarán el arma.
Al informar que se han adquirido 12 tásers, Pérez Zúñiga indicó que se hará un análisis y se priorizará la capacitación de elementos específicos, no necesariamente a grupos especiales, siendo el enfoque dotar a los policías que trabajan en intervenciones donde uno o dos elementos pueden verse superados en el uso de la fuerza.
En cuanto al perfil de los infractores, el Secretario mencionó que los que más participan en incidentes oscilan entre los 16 y 20 años, aunque han tenido encuentros con menores de 12 o 13 años.















