Frida Fonseca Quezada
Aguascalientes, Ags.- Como parte del análisis del Tercer Informe de Gobierno de María Teresa Jiménez Esquivel, la mañana de este miércoles, comparecieron ante el Pleno de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, los titulares del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT) y del Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad (IVSOP).
El primero en comparecer fue el titular del IEA, Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, quien resaltó que Aguascalientes se mantiene entre los primeros lugares de alfabetización a nivel nacional; y destacó el incremento presupuestal para los programas de inglés, buscando impulsar la educación bilingüe desde la primaria, al tiempo que subrayó que el 97.2% de las escuelas estatales ya cuentan con internet gratuito, y mencionó que se han entregado uniformes, útiles, calzado, mochilas y tenis a más de 230 mil estudiantes.
Aunado a ello el funcionario mencionó el programa “Gigante Bilingüe”, que ofrece acceso gratuito a clases de idiomas como inglés, alemán, francés, chino mandarín y japonés; en tanto que en el ámbito de la educación para adultos, informó un crecimiento superior al 700% en el número de personas estudiando primaria y secundaria.
Gutiérrez Reynoso también enfatizó la preparación de jóvenes en carreras de vanguardia como robótica, inteligencia artificial y aeronáutica. Incluso, destacó que la Universidad Tecnológica de Calvillo ya ofrece la carrera de Medicina; y mencionó la entrega de 23,500 becas y la realización de 323 obras de infraestructura educativa.
En seguida, el titular de la SEDECYT, Esaú Garza de Vega, informó que la entidad registró el mayor crecimiento económico anual desde 2014, alcanzando un 6.2%, el doble de la media nacional, consolidándose como uno de los estados más competitivos.
Dijo además que el crecimiento económico se ha traducido en la llegada de 18 nuevas inversiones nacionales y extranjeras durante el primer semestre, que representan más de 16 mil millones de pesos de países como Japón, Francia, Estados Unidos, Italia, Turquía y Canadá, resaltando que Aguascalientes refuerza su posición como la capital automotriz de México, y se destaca en las estrategias de nearshoring.
Añadió que las exportaciones superaron los 3.3 mil millones de dólares; mientras que en el ámbito laboral, se informó un crecimiento de 1.8% en empleo formal, con programas de apoyo que han beneficiado a más de 27 mil personas y 453 millones de pesos destinados a emprendedores y PyMES.
Para culminar se refirió a la modernización del Aeropuerto Internacional de Aguascalientes con una inversión superior a 800 millones de pesos.
Finalmente, compareció la titular del IVSOP, Claudia Gabriela Caudel de Luna, quien informó que actualmente se construyen más de 7 mil viviendas sociales en distintas etapas y municipios del estado.
Resacando que entre los desarrollos se encuentran 3 mil 325 viviendas en Cotorinas, mil 400 en los fraccionamientos Dolores y La Gloria, y proyectos en Rincón de Romos, Cosío, Rodolfo Landeros y Pabellón de Arteaga; al tiempo que anunció un nuevo desarrollo habitacional en Rinconada de las Cumbres.
Aunado a ello informó la entrega de más de mil escrituras de vivienda, brindando certeza jurídica y patrimonial a las familias.