Titulares de Seguridad, Salud, Educación, Vivienda y Desarrollo Económico comparecerán ante diputados

Comparte en:

Frida Fonseca Quezada
Aguascalientes, Ags.– Por unanimidad, en la tercera sesión ordinaria de la LXVI Legislatura, el Pleno aprobó el Acuerdo Legislativo de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) que establece el método y calendario para las comparecencias de funcionarios estatales.
Según se informó el objetivo es informar sobre el estado general de la Administración Pública Estatal, determinando que las sesiones de rendición de cuentas se llevarán a cabo los días 15 y 16 de octubre de 2025, a partir de las 10 de la mañana, en el Salón de Sesiones “Soberana Convención Revolucionaria de Aguascalientes”.
Detallando que el miércoles 15 de octubre acudirán los titulares del Instituto de Educación de Aguascalientes; Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad; y de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología; mientras que el jueves 16 de octubre harán lo propio los secretarios de Seguridad Pública y de Salud.
Además de la glosa, el Pleno de la LXVI Legislatura desahogó una intensa agenda que resultó en la aprobación de diversas reformas y dictámenes, entre ellos la Ley General en Materia de Extorsión, pues con 25 votos, se avaló el dictamen para reformar el artículo 73 de la Constitución Federal, facultando al Congreso de la Unión para expedir una ley general que establezca el tipo penal de la extorsión, sus agravantes y sanciones.
Aunado a ello se aprobó por unanimidad la iniciativa que reforma la Ley de Agua para promover el uso de tecnologías para mejorar la captación de aguas pluviales; ademas se avaló definir el término “Medidas de Protección Especial” en la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado. Estas acciones buscan la restitución integral de los derechos de menores en situación de vulnerabilidad (socioeconómica, alimentaria o psicológica).
También y por unanimidad, se reformó la Ley del Procedimiento Contencioso Administrativo para armonizar la figura de la “excitativa de justicia” con la nueva estructura del Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), recurso ahora deberá presentarse ante la Presidencia del propio TJA, reafirmando su autonomía del Poder Judicial.
Asimismo se abrogó la Ley del Sistema de Justicia para Adolescentes del Estado, atendiendo a las disposiciones federales en la materia; y se estableció la obligatoriedad de aviso de suspensión del servicio en educación básica, media superior y superior mediante la reforma a la Ley de Educación.
Y con 24 votos, se homologó el concepto de violencia física en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, reconociendo el uso de ácidos y/o sustancias corrosivas como parte de la misma.